La ansiedad infantil
La ansiedad es una respuesta normal del cuerpo a situaciones estresantes, pero se convierte en un trastorno cuando afecta al desarrollo de nuestra vida diaria.
Aunque es más común en adultos, también los niños pueden sufrirla. La ansiedad infantil tiene muchas causas diferentes y requiere la intervención de especialistas para prevenir problemas a largo plazo.
En Centro Cadis llevamos mucho tiempo trabajando con este tipo de trastornos y sabemos que tienen solución. Con el tratamiento adecuado y unos sencillos ejercicios, el niño recuperará en poco tiempo el control de su vida.
Causas de la ansiedad infantil
La ansiedad infantil puede ser causada por muchos factores diferentes, estos son algunos de las causas más comunes:
- Genética: Los estudios han demostrado que, en ocasiones, la ansiedad tiene una base genética, lo que significa que somos más propensos a desarrollarla si tenemos casos en la familia.
- Experiencias traumáticas: Niños que han experimentado situaciones traumáticas, como abuso, malos tratos o abandono.
- Factores ambientales: Los ambientes estresantes en casa o en el colegio pueden llegar a provocar estados de ansiedad.
- Problemas de salud mental: Los niños que sufren de otros trastornos de salud mental, como el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o el trastorno del espectro autista (TEA).
Tratamiento de la ansiedad infantil
El tratamiento de la ansiedad infantil dependerá de la valoración que haga el experto. En la evaluación del psicólogo se tendrán en cuenta todos los factores anteriormente mencionados para emitir un diagnóstico y establecer unas líneas de actuación.
Hay muchos tipos de tratamientos que varían según las causas y la gravedad del trastorno:
- Terapia cognitivo-conductual (TCC): Esta terapia se enfoca en cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que disparan la ansiedad. La terapia puede ser individual o grupal, adaptándose a niños de diferentes edades.
- Cambios en el estilo de vida: Está demostrado que ciertos cambios en el estilo de vida contribuyen a reducir el estrés y la estimulación. El ejercicio regular, una dieta saludable y equilibrada sin duda ayudan a mejorar la salud mental de los niños.
- Apoyo familiar: El apoyo de la familia es esencial en el tratamiento de la ansiedad infantil. Los padres pueden proporcionar un ambiente seguro y predecible, alentando a su hijo a hablar sobre sus sentimientos y buscando ayuda profesional cuando sea necesario.
- Medicación: Los medicamentos pueden ser útiles en los casos más graves. Con todo, antidepresivos y ansiolíticos son el último recurso y siempre deben administrarse bajo supervisión médica.
Las últimas terapias
En los últimos años, se está avanzando en el desarrollo de nuevos tratamientos para combatir el trastorno de ansiedad.
Por ejemplo, las nuevas terapias de Exposición Virtual utilizan la tecnología virtual para crear situaciones de estrés y ansiedad controladas en un ambiente seguro. De esta forma, de la mano de un terapeuta, los niños aprenden a manejar su respuesta emocional ante situaciones que viven como un peligro o una amenaza.
Otra terapia que está dando muy buenos resultados es el Mindfulness, en la que se enseñan técnicas de atención plena para que los niños dominen su ansiedad concentrándose en el momento presente, evitando juzgar sus pensamientos.
En Centro Cadis también hemos comprobado que a estas edades se sienten más cómodos expresándose a través del arte o del juego. La pintura, la escultura, la música y un sinfín de actividades lúdicas son herramientas de comunicación con las que podemos enseñarles a gestionar sus emociones.
E insistimos, la ansiedad infantil es un trastorno que tiene solución. Sólo hay que saber reconocer sus síntomas y buscar un tratamiento adecuado para prevenir problemas a largo plazo.
Con apoyo profesional y la adquisición de las técnicas y herramientas adecuadas, los niños volverán a llevar una vida feliz y saludable. Llámanos y te informaremos.