Funciones de un psicólogo infantil
Un psicólogo infantil es un profesional especializado en la salud mental y el bienestar emocional de los niños y adolescentes. La tarea principal de un psicólogo infantil es ayudar a los más jóvenes a superar cualquier problema emocional o de comportamiento proporcionándoles las habilidades necesarias para ello.
Pero más allá de la superación de estas dificultades, en Centro Cadis queremos dotarles de las herramientas que les ayuden a enfrentarse a los desafíos de la vida con una mirada constructiva y optimista.
Todo esto requiere un profundo conocimiento del ser humano a esas edades y, sobre todo, la comprensión de sus motivaciones, necesidades e inquietudes a través de la escucha activa.
Funciones de un psicólogo infantil
Lo primero que debemos hacer es realizar una evaluación completa de la situación del niño o adolescente. El objetivo es ir a la raíz del problema antes de emitir un diagnóstico. Para ello, se realizarán una serie de entrevistas, pruebas psicológicas y observaciones con las que obtendremos la información.
Una vez se ha reconocido el tipo de trastorno, sus causas y efectos, se determinará el tratamiento más adecuado. En ese momento el psicólogo infantil podrá optar entre dos tipos de terapia: la individual o la de grupo.
En la primera, se trabaja con el niño en sesiones individuales. Durante estas sesiones, el psicólogo puede ayudarle a desarrollar habilidades para manejar sus emociones y pensamientos, mejorar la comunicación, y aplicar estrategias que le permitan superar los problemas emocionales o de comportamiento.
También se pueden llevar a cabo sesiones de terapia en grupo, en las que varios niños o adolescentes se reúnen para trabajar juntos en la resolución de conflictos creando un ambiente de apoyo y comprensión entre sus pares.
La colaboración de padres y profesores
Durante todo este proceso es básico el apoyo de los padres. El psicólogo infantil les puede enseñar estrategias para comunicarse mejor con sus hijos, desarrollar disciplina efectiva y afectiva y comprender sus necesidades emocionales.
Muchas veces se requiere la colaboración con las escuelas para identificar y tratar los problemas. Los psicólogos proporcionarán orientación y apoyo a los maestros y otros profesionales de la educación para ayudarles a entender mejor los conflictos de los niños y a mejorar su bienestar emocional.
Sucesos traumáticos
Cuando un niño ha experimentado abusos, la intervención psicológica le ayudará a superar y manejar las emociones y consecuencias asociadas.
En estos casos el proceso de recuperación puede ser largo y complejo. Sin embargo, con la atención adecuada y el apoyo de un psicólogo infantil, los niños pueden superar los efectos del trauma y desarrollar una mayor resiliencia y bienestar.
Para extremar la atención, además del apoyo de la familia y del entorno escolar, el psicólogo puede trabajar coordinado con otros profesionales como médicos, trabajadores sociales, y otros terapeutas.
El acoso escolar o bullying
La intervención temprana puede minimizar el impacto del acoso escolar y prevenir consecuencias a largo plazo. Si se sospecha de un caso de bullying, hay que tomar medidas inmediatas y buscar la asistencia de un profesional capacitado.
Los colegios e institutos deben tomar medidas preventivas para evitar que ocurran futuros casos. Por eso son fundamentales las campañas de educación y la sensibilización, la promoción de un ambiente escolar seguro y respetuoso, y la implementación de medidas de disciplina para los acosadores.
Aún así nunca se podrá erradicar al cien por cien esta forma de maltrato.
En estos casos, la intervención del psicólogo no sólo dispensará apoyo emocional, sino que deberá devolver al niño la confianza perdida en los demás. Y es que las víctimas de acoso escolar pueden sentirse aisladas y solas. Por esta razón, es importante desarrollar habilidades sociales para mejorar la capacidad de hacer amigos y conectar con otros niños, es decir, la empatía, dotándole de nuevas herramientas para la comunicación y resolución de conflictos.
Los especialistas de Centro Cadis entendemos que cada persona es única y puede responder de manera diferente a los tratamientos. De ahí que para llegar a hacer un diagnóstico acertado sea fundamental saber escuchar. Escuchando atentamente al niño o al adolescente, ya lo estamos sanando.
Visita nuestra web y consulta todos nuestros servicios tanto para adultos como para niños y adolescentes.