Es probable que hayas escuchador hablar sobre el CI, sobre todo cuando a inteligencia e intelecto se refiere, como, por ejemplo: “mi hermana no necesita estudiar tanto, porque tiene un CI muy elevado. En este blog Centro Cadis te contará un poco sobre la inteligencia emocional en adolescentes.
¿Qué es el CI o mejor conocido cómo Coeficiencia Intelectual?
El CI significa Coeficiencia Intelectual, y esta puede ayudarte a conocer o identificar el desempeño académico de una persona. No obstante, el coeficiente intelectual es simplemente una forma de medir nuestras capacidades.
Tipos de inteligencias
Además de tu intelecto, hay muchos otros tipos de inteligencia, como, por ejemplo, el caso de la inteligencia espacial, que no es más que la capacidad de poder pensar en 3D, o la inteligencia musical, que es aquella destreza que posee una persona para reconocer los tonos, el ritmo y la cadencia.
También están las habilidades artísticas, deportivas y mecánicas, que también son otro tipo de inteligencia. Un tipo de inteligencia que también es muy importante y en ocasiones sobrevalorado, es la inteligencia emocional.
Inteligencia emocional en adolescentes
La inteligencia emocional es aquella capacidad que tienen las personas de controlar, comprender y utilizar sus emociones. Usualmente, nos referimos a la inteligencia emocional con las siglas de IE o CE.
Así como un coeficiente intelectual alto puede evidenciar altas calificaciones en los exámenes, una inteligencia emocional alta, o a un buen nivel, nos permitirá identificar el éxito que alguien pueda obtener cuando se enfrenta a situaciones emocionales o de ente social.
La inteligencia emocional nos permitirá tomar buenas decisiones, construir relaciones fuertes y sólidas y hacerles frente a las difíciles situaciones que se nos presenten.
Una de las maneras más comunes de pensar en la inteligencia emocional es que parte de lo que implica ser una persona emocionalmente estable.
Comprender a alguien y llevarse bien con ella nos ayudará a lograr éxito en casi todas las áreas de nuestra vida.
En efecto, algunos estudios destacan que la inteligencia emocional es mucho más importante que el coeficiente intelectual en el desempeño laboral y escolar.
Muchas personas poseen habilidades naturales para tener una buena inteligencia emocional, muchas otras tienen que trabajar en ella, casi siempre teniendo como aliados a un experto en la salud mental.
A diferencia del coeficiente intelectual, las personas pueden trabajar y mejorar su inteligencia emocional, siempre y cuando sepan cómo deben hacerlo.
Hablar de inteligencia emocional en los adolescentes es muy importante, sobre todo porque es una etapa clave en la que van haciendo la transición de una etapa a otra.
Muchos adolescentes comienzan a sufrir bullying en esta etapa de sus vidas, a ser rechazados por compañeros del instituto, a sentirse incómodos con sus propios cuerpos.
Las niñas comienzan a sufrir cambios hormonales con la llegada de la menstruación, sus pechos comienzan a crecer, llegan las espinillas, sus cuerpos se van trasformando y en ocasiones, no saben cómo lidiar todas esas emociones.
Algunos adolescentes comienzan a sufrir depresión en esta etapa, precisamente por no saber controlar cómo se sienten o cómo ser aceptados.
La primera solución a todo esto es tener una buena inteligencia emocional, que puede comenzar a trabajarse desde la infancia con el apoyo de los padres.
Pero en ocasiones, muchos niños crecen con falta de autoestima que, una vez llegan a la adolescencia deben ser tratadas por un profesional.
A continuación, te presentaremos algunas pautas con las cuales puedes mejorar la inteligencia emocional de tus adolescentes, pero siempre es bueno recordar, que nada sustituirá el acompañamiento terapéutico y profesional.
Así que, si has notado algunas señales en tus hijos que te hagan entender que algo no va bien con ellos, es importante que los lleves a una evaluación con un especialista.
Para esto puedes contar con los servicios que ofrecemos en el Centro Cadis, donde contamos con un grupo de profesionales que están altamente capacitados para atender cualquier necesidad relacionada con la inteligencia emocional.
Comunícate con nosotros y visita nuestra página web para cualquier otra información sobre nuestros servicios.
Contacta con nosotros en el teléfono 91 775 66 96 o, si lo prefieres, rellenando el siguiente formulario de contacto.
Mejorar la inteligencia emocional en adolescentes
La inteligencia emocional representa una mezcla de distintas habilidades que posee un ser humano, entre ellas:
El ser totalmente consciente de sus emociones, mucha gente lidia con distintos tipos de emociones en el transcurso del día.
Algunos de estos sentimientos, tales como la emoción o la sorpresa, permanecen en ellos por tan solo unos pocos minutos, algunas emociones pueden durar un poco más, lo que puede causar en las personas un estado de ánimo como la tristeza o la felicidad.
De todas las capacidades de la inteligencia emocional, la más básica es esta: poder ser capaces de darnos cuenta y categorizar de manera precisa todos y cada uno de estos sentimientos que pasan por nuestra mente cotidianamente.
Podemos ser conscientes de nuestras emociones con el solo hecho de estar enterados cuando los estamos sintiendo. Esto nos ayudará a controlar nuestras emociones. También servirá para ayudarnos a entender cómo se sienten las demás personas.
Muchos pueden pasarse todo un día sin ni siquiera darse cuenta de las emociones que sienten. Es importante que practiques el reconocer e identificar tus emociones mientras las vas sintiendo y categorízalas en tu mente.
Un ejemplo de esto es decirte a ti mismo “me siento agradecido”, “me siento frustrado”, “me siento agotado”, y demás. Convierte el estar enterado de tus emociones en una práctica del día a día.
Entender la forma en la que se sienten los demás y el por qué: por naturaleza, los seres humanos estamos diseñados para tratar de comprender a los demás.
Parte de la inteligencia emocional es capaz de imaginarse como pudieran sentirse otros en algunas situaciones y también tratará de entender por qué ellos se sienten de esa forma.
Ser capaz de imaginarse cuáles son las emociones que probablemente alguien esté sintiendo, se llama ser empático. En este caso, la empatía nos va a ayudar a tratar de entender a los demás y a construir sanas amistades y relaciones.
Aprender a controlar las relaciones emocionales
Seamos honestos, todos nos enojamos en una que otra ocasión. Todos sufrimos decepciones y es importante que a menudo puedas expresar cómo te sientes. Controlar tus reacciones emocionales significa saber cómo, dónde y cuándo debes expresarte.