¿Tu hijo está presentado problemas de aprendizaje?
Este blog puede ayudarte a identificar y reconocer los distintos problemas de aprendizaje que pueden presentar los más pequeños de la casa.
Si estás buscando ayuda profesional para tus hijos, lo primero que te recomendamos es que le realices una evaluación neuropsicológica con un psicoterapeuta. Puedes consultar los servicios que ofrecemos en Centro Cadis. En caso de que quieras comenzar una terapia, puedes pedir cita con nosotros.
¿A qué se deben los problemas de aprendizaje en los niños?
En algunas ocasiones, los padres tienden a confundir los problemas de aprendizaje de sus hijos, con los fracasos escolares que estos puedan llegar a tener.
Las dificultades a la hora de realizar las tareas asignadas y que en ocasiones pueden parecer insuperables, hacen pensar al padre que su hijo pudiera estar sufriendo algún problema de dislexia.
Los datos oficiales aseguran que al menos un 10 % de la población de occidente padece de dislexia.
¿La dislexia es un problema de aprendizaje?
La dislexia es un problema o trastorno de aprendizaje.
Se caracteriza por las dificultades que una persona presenta de manera persistente, para poder aprender, unido a una deficiencia en su nivel de desarrollo de aprendizaje.
Aún así, los trastornos de aprendizaje también se pueden desarrollar en personas con altas capacidades intelectuales.
Por tanto, la dislexia no tiene relación con las facultades intelectuales que tiene el niño, sino más bien con el déficit neurológico, que suele tocar unas regiones específicas del cerebro:
- La zona de Broca relacionada con el aprendizaje de la lectura.
- La región parietal relacionada con el entendimiento y aprendizaje de las matemáticas.
Las diferencias entre trastornos y dificultades de aprendizaje
En primer lugar es necesario aprender a distinguir entre trastornos y dificultades del aprendizaje.
Los trastornos de aprendizaje son estables y los niños tienen que aprender a vivir con ellos.
Las dificultades de aprendizaje son temporales y están asociadas a lo que el infante vive de manera cotidiana.
Dificultades del aprendizaje
Usualmente son detectadas en el colegio o instituto, cuando el estudiante no logra alcanzar los niveles esperados para su edad.
Estas dificultades se pueden manifestar de diversas maneras:
- Falta de memorización.
- Falta de motivación al momento de estudiar.
- Concentración limitada.
- Incapacidad para resolver problemas.
- Inquietud.
- Comportamientos socialmente inadaptados.
Una de las causas más comunes de estas dificultades de aprendizaje está relacionada con problemas dentro del hogar, tales como:
- Un duelo.
- Condiciones socio afectivas complicadas.
- Preocupaciones económicas.
- Problemas de ansiedad.
- Violencia doméstica.
- Divorcio de los padres o que uno se vaya de la casa.
En el momento en que la fuente del problema ha sido identificada y atendida, mejorará de manera notable el aprendizaje y el desarrollo del infante.
Trastornos del aprendizaje
Hacen alusión a una disfunción neurológica que suele interferir con una o varias de las funciones neuropsicológicas del niño.
Pueden llegar a perturbar la capacidad que tiene su cerebro para la comprensión, la utilización, la adquisición y la acumulación de información verbal y no verbal.
Un problema o dificultad para prestar atención puede perjudicar funciones determinadas tales como:
- La memoria.
- El lenguaje.
- El cálculo.
- Las referencias del tiempo y el espacio.
- La coordinación.
- La comunicación.
- La motricidad.
Un buen diagnóstico, realizado a través de una profunda evaluación, va a permitir identificar qué tipo de trastorno padece el niño.
Una vez establecido, el especialista escogerá el tratamiento que se debe seguir, a fin de moderar o mejorar dicho trastorno.
Grado o nivel de severidad en los trastornos de aprendizaje
El grado o nivel de severidad en los trastornos de aprendizaje suele variar, pudiendo afectar al funcionamiento y adquisición de ciertas habilidades, como son:
- El lenguaje escrito.
- Las matemáticas, cálculos, razonamientos lógicos y la forma de solucionar los problemas.
- El lenguaje oral, relacionados con el aspecto expresivo y receptivo.
- La escritura, relacionados con la producción escrita y la ortografía.
Es importante saber que los problemas de aprendizaje no suelen estar vinculados con la inteligencia de una persona, sino más bien a una carencia que está relacionada con el tratamiento de las informaciones.
Hay varios factores que pueden producir dichos problemas:
- Genéticos.
- Neurobiológicos.
- Lesiones que pueden modificar el buen funcionamiento del cerebro y que también alteran el proceso de aprendizaje de los más pequeños.
Finalmente no se deben confundir los trastornos de aprendizaje con las dificultades de aprendizaje.
Mientras que las dificultades están asociadas a factores psicológicos, sociales, familiares o económicos, los trastornos están relacionadas con temas neurobiológicos y van a durar para toda la vida.
¿Qué hacer en caso de qué el niño padezca un problema de aprendizaje?
En primer lugar es necesario que las personas que padecen un trastorno de aprendizaje, lo detecten lo más temprano posible y que puedan recibir las evaluaciones correspondientes, por un profesional del área.
Sin embargo para que un tratamiento neuropsicológico sea efectivo, será necesario que las intervenciones que se realicen en la casa, en el trabajo o en la escuela, tengan en cuenta las características del pequeño e incluyan las siguientes medidas:
- Enseñanza de estrategias.
- Medidas de apoyo adecuadas.
- Enseñanza correctiva, que se adapte a las carencias del paciente.
- Desarrollar la capacidad, para que se hagan valer las necesidades del niño en el entorno en el que se desarrolla.
Problemas de aprendizaje más comunes en los niños
Dislexia
Problema de aprendizaje en la lectura y la ortografía.
Disgrafía
Trastorno en la facultad o capacidad para escribir.
Se caracteriza por una organización y coordinación deficiente de la escritura que la vuelve lenta e incomprensible.
Discalculia
Problema que se caracteriza por las dificultades en el lenguaje escrito.
Están relacionadas con el cálculo y los números.
Dispraxia
Dificultad para poder planificar y automatizar gestos y coordinar el movimiento.
Afasia o Disfasia
Llamado recientemente trastorno del lenguaje, es un trastorno estructural y duradero en el desarrollo del aprendizaje y del desarrollo del lenguaje oral.