La inteligencia emocional es un término de la psicología que ha tomado gran popularidad en los últimos años debido a su importancia para el manejo de las relaciones interpersonales. En este artículo te enseñaremos cómo desarrollar la inteligencia emocional.
Comprender los sentimientos, emociones y comportamientos nuestros y del entorno que nos rodea es una tarea que realizamos constantemente de forma inconsciente, aunque parezca sencillo, es una actividad compleja y que consume nuestra energía.
En este artículo, los expertos del Centro Cadis te contaremos un poco más de qué trata y cómo podemos aplicarla a nuestro favor.
Primeras menciones de la Inteligencia Emocional en el ámbito social
Los primeros en traer a colación el tema de la inteligencia emocional, fueron los psicólogos americanos Peter Salovey y John Mayer, ellos mencionaban que la inteligencia emocional consiste en la capacidad que tenemos como seres humanos para controlar nuestros sentimientos y emociones.
Sin embargo, fue hasta 1995 que él terminó empezó a difundirse cuando Daniel Goleman publicó su obra en la que definía la inteligencia emocional como la capacidad que tenemos de reconocer nuestros propios sentimientos y emociones al igual que los ajenos, de tal forma que logremos llevar adecuadamente nuestras relaciones y tomar decisiones inteligentes.
Inteligencia Emocional en el día a día
La inteligencia emocional es fundamental en nuestro diario vivir porque es la que nos ayuda a comunicarnos de manera asertiva y afectiva, expresar nuestros sentimientos, resolver conflictos y a forjar relaciones interpersonales.
¿Cómo podemos desarrollarla y mejorarla?
Las competencias emocionales son igual de importantes como las habilidades lógicas. Por lo tanto, es valioso aprender a desarrollarlas para poder obtener resultados positivos en nuestro día a día. A continuación, te presentamos cinco tips que te pueden ayudar a mejorar tu inteligencia emocional:
- Trata de identificar la emoción que hay siempre tras tus actos, entender cómo ellas te influyen y el impacto que tienen en tus decisiones. Analízalas siempre, sea en un momento de tensión o euforia.
- Controla lo que piensas, no te dejes llevar por tus impulsos. Muchas veces solemos decir que nos llevamos por el momento, no obstante, puede que no evites la emoción, pero si puedes cambiar tus sentimientos respecto a la situación.
- Haz ejercicio, se ha demostrado científicamente que realizar actividad física contribuye a un mejor desarrollo y captación mental.
- Busca los motivos y entender el cómo se sienten las demás personas. Por ejemplo, si esa persona te está discutiendo, trata de captar que sentimiento hay detrás de esa emoción y el porqué de su reacción.
- Acude con un profesional en el ámbito, en el Centro Cadis podemos orientarte para que le saques el mayor provecho a tu inteligencia emocional y así, poder crecer en muchos ámbitos.
Educar las emociones en la infancia
Actualmente, se ha comprobado que las emociones tienen un gran impacto el desarrollo de la atención, la memoria y el racionamiento lógico, por ende, es importante que se enseñen a educar las emociones desde la infancia para garantizar un bienestar y un buen crecimiento.
Para lograr un aprendizaje adecuado de las emociones en los infantes, se les debe aportar herramientas y enseñanzas para que puedan reconocer sus emociones. Por ejemplo, el preguntarle al niño cómo se siente, lo ayuda a que comprenda las emociones que está experimentando.
Se debe hacer un énfasis en que es normal sentir rabia, tristeza, disgusto o miedo, puesto que todas las emociones son igual de válidas, lo fundamental es orientarlos de forma adecuada y que ellos mismos reconozcan sus límites.
Inteligencia emocional y felicidad
Para nadie es un secreto que el sentirse feliz y tranquilo es una de las mejores sensaciones que se pueden experimentar, no obstante, el poder alcanzar ese estado requiere mucha dedicación por parte de nuestra inteligencia emocional.
La inteligencia emocional aplicada de forma adecuada, nos puede ayudar a ver las cosas de diferentes formas y a controlarnos ante situaciones que nos irritan.
En la mayoría de situaciones de tensión, las emociones son aquellas que nos dominan y hunden, por lo tanto, si aprendemos a conocer las emociones y a manejarlas, podremos llevar una vida más tranquila y sin tanto caos.
El poder llevar de manera adecuada las necesidades y situaciones de la familia, el trabajo, el estudio o las relaciones, nos genera y facilita un equilibrio interno. Asimismo, la inteligencia emocional nos permite ser seres empáticos para poder entender nuestro entorno.
Por lo tanto, si adquieres un gran manejo de tu inteligencia emocional, lograrás estar en armonía contigo y tú alrededor para así, alcanzar la felicidad.
En el Centro Cadis, nuestros profesionales te ayudarán a que puedas manejar tu inteligencia emocional para que puedas aplicarla en tu día a día eficazmente.