En este artículo de Centro Cadis se explica el concepto de logopedia. Esta evalúa y trata los trastornos del habla y los problemas de comunicación. Por tanto, ayuda a las personas a desarrollar habilidades como comprensión, claridad, voz, fluidez y producción de sonido.
La terapia del habla puede tratar los trastornos del habla infantiles o las deficiencias del habla en adultos causados por un accidente cerebrovascular, una lesión cerebral u otras afecciones.
La terapia del habla es un tratamiento que ayuda a mejorar tus habilidades del habla y del lenguaje. Ayuda con las habilidades tempranas del lenguaje, la producción de voz y sonido, la comprensión, la fluidez, la claridad y la expresión.
¿Qué hace un logopeda?
Un terapeuta del habla, también llamado patólogo del habla y el lenguaje, evalúa, diagnostica y trata los trastornos del habla y los problemas de comunicación. Tratan a niños con retrasos en el desarrollo, así como a adultos con problemas del habla causados por lesiones o enfermedades. Tu proveedor de atención médica puede derivarte a un patólogo del habla y el lenguaje por una variedad de razones.
¿Quién necesita un logopeda?
La logopedia es beneficiosa para niños y adultos con trastornos de la comunicación. También puede ayudar a las personas con discapacidad auditiva y a aquellas que tienen dificultad para tragar. Tu proveedor de atención médica puede recomendarte terapia del habla para ayudar con:
Afasia
Las personas con afasia pueden tener dificultad para leer, escribir, hablar y comprender el lenguaje. La afección puede desarrollarse cuando las áreas del cerebro que procesan el lenguaje se dañan debido a un accidente cerebrovascular o una lesión.
Apraxia o trastornos de la articulación
Los niños con trastornos de la articulación no pueden producir ciertos sonidos de palabras. Por ejemplo, pueden sustituir un sonido por otro. Tomar terapias del habla en edad temprana puede ayudar a tus hijos con los trastornos de la articulación que puedan presentar.
Trastornos cognitivo-comunicativos
Las personas con trastornos cognitivos de la comunicación pueden tener problemas para escuchar, hablar, recordar y resolver problemas.
Disartria
Las personas con disartria pueden tener un habla lenta o arrastrada.
Trastornos expresivos
Las personas con trastornos expresivos pueden tener dificultad para pronunciar palabras o transmitir sus pensamientos. Los trastornos expresivos están relacionados con accidentes cerebrovasculares u otros eventos neurológicos, retrasos en el desarrollo o pérdida de la audición.
Trastornos de la fluidez
Los trastornos de la fluidez interrumpen la velocidad, el flujo y el ritmo del habla.
Trastornos receptivos
Las personas con trastornos receptivos tienen dificultad para comprender o procesar lo que dicen los demás. Como resultado, pueden tener un vocabulario limitado, problemas para seguir instrucciones o pueden parecer desinteresados en la conversación.
Trastornos de resonancia
Las condiciones que afectan sus cavidades nasales u orales pueden bloquear el flujo de aire y alterar las vibraciones responsables del sonido. Los trastornos de resonancia están relacionados con paladar hendido, amígdalas hinchadas y otras condiciones que afectan la estructura de estas partes del cuerpo.
¿Cómo puedo saber si la terapia del habla es necesaria?
Si tu proveedor de atención médica sospecha que tu o tu hijo tienen un trastorno del habla, recomendarán algunas pruebas de detección iniciales. Estas pruebas ayudarán a determinar la causa subyacente.
Por ejemplo, si tu hijo tiene problemas para comunicarse, tu proveedor de atención médica averiguará si se debe a un trastorno del habla o un problema auditivo. Si tu hijo pasa la prueba de audición, es probable que tu proveedor de atención médica lo derive a un patólogo del habla y el lenguaje.
¿Qué sucede durante la terapia del habla?
Para los niños, por lo general implica juegos, como actividades de secuenciación o juegos de mesa basados en el lenguaje. Para los adultos, se enfoca en mejorar o reconstruir conjuntos de habilidades particulares.
¿Cuáles técnicas de terapia del habla puedo probar desde la casa?
Tanto niños como adultos pueden practicar técnicas de terapia del habla en casa. Tu proveedor de atención médica puede recomendarte ejercicios para una condición en específico. Algunas técnicas generales para niños y adultos pueden incluir:
Técnicas de logopedia para niños y actividades para probar con tu hijo en casa:
Léele a tu hijo: Leerle a tu hijo es una forma maravillosa de desarrollar sus habilidades del habla y del lenguaje. Por ello, si tienen la edad suficiente para leer, permíteles que te lean a ti. Si son demasiado pequeños para leer las palabras, permíteles explicar lo que ven en las imágenes. Pídele a tu hijo que señale las imágenes que les vas nombrando o que nombre las imágenes que tú le señales.
Reducir el tiempo de pantalla: Las investigaciones muestran que ver demasiada televisión puede retrasar el desarrollo del lenguaje. La mejor manera de enseñarle a tu hijo a hablar correctamente es modelándole directamente el habla y el lenguaje.
Sea atento y paciente: Si su hijo tiene un trastorno del habla, es importante tener paciencia. No lo presiones para que salgan las palabras.
Juega con tu hijo: Los juegos de mesa que incluyen adivinar objetos, describir objetos o hacer preguntas son una forma maravillosa de ampliar las habilidades lingüísticas.
Se un buen modelo de discurso: Usa un lenguaje simple pero gramaticalmente correcto que sea fácil de imitar para tu hijo.
¿Funciona realmente la logopedia?
Por supuesto que sí. Existen miles de personas que han logrado mejorar de formar parcial o completa sus habilidades relacionadas a la comunicación y el lenguaje tomando terapias del habla. Ten en cuenta que las tasas de éxito varían para cada individuo.
Si necesitas más información sobre la logopedia puedes comunicarte con Centro Cadis, estaremos encantados de ayudarte.
¿Cuáles son las ventajas de la logopedia?
La terapia del habla ofrece una serie de beneficios, que incluyen:
- Mejora de la autoestima
- Mayor independencia
- Mejora de la capacidad para comprender y expresar ideas, pensamientos y sentimientos
- Preparación escolar para niños pequeños
- Calidad vocal mejorada
- Habilidades lingüísticas tempranas
- Mejor función de deglución
- Mejor calidad de vida
¿Por cuánto tiempo se necesita tomar terapia del habla?
Todo va a depender de varios factores, entre ellos podemos mencionar los siguientes:
- Edad
- Tipo de trastorno del habla
- Gravedad del trastorno del habla
- Condición médica subyacente
- Frecuencia de la logopedia