Es un recurso psicosocial del ámbito de la salud mental desde el que se trabaja a través del vínculo que se establece entre el Acompañante Terapéutico y la persona a la que se acompaña. Es una herramienta clínica que sirve para restablecer los lazos con el ámbito social, para buscar modos diferentes de relacionarse con los demás y con uno mismo.
El Acompañante Terapéutico es un profesional especializado que forma parte de un equipo de salud mental. Trabaja al servicio de una intervención terapéutica desde el ámbito sociocomunitario, con el paciente y sus circunstancias naturales.
¿Cómo se trabaja el Acompañamiento Terapéutico?
El Acompañante Terapéutico se desplaza al contexto del paciente, acompañándole en la vida cotidiana. A través de las experiencias de vida que se generan en los encuentros se facilita un acercamiento al mundo social y un bienestar psicológico. De esta forma, el acompañamiento puede realizarse en el domicilio, en la calle, tomando un café o durante cualquier actividad de ocio.
La forma de estar del Acompañante, su formación técnica, su escucha clínica y su manera particular de vincular hacen que, a través de las actividades de la vida cotidiana, el acompañamiento resulte terapéutico.
Para garantizar una intervención terapéutica efectiva y adecuada a las características de la persona, el Acompañante Terapéutico se coordina con los distintos profesionales que participen en el tratamiento (psiquiatra, psicoterapeuta, educadores, integradores sociales y otros) a la vez que trabaja en y con la familia.
¿A quién va dirigido?
- A personas con algún tipo de dificultad mental que necesiten una mayor atención terapéutica que la que reciben en las instituciones o que tengan dificultades para iniciar un tratamiento en salud mental.
- A personas en situación de aislamiento por trastorno mental o físico con consecuencias psicológicas.
- A niños y adolescentes con problemas afectivos y de conducta o agresividad.
Motivos de consulta que suelen ser frecuentes: Psicosis o esquizofrenia, trastorno bipolar, depresión, trastornos de personalidad, drogodependencias, trastornos de conducta
¿Qué ofrece?
- Centra la atención en los aspectos sanos para canalizar las inquietudes del individuo, ayudando a estructurar su personalidad. Trabaja a través de las actividades de la vida diaria, el ocio y el sostén del propio tratamiento.
- Promueve las relaciones sociales y consolida las redes de apoyo del individuo.
- Ayuda a encontrar una vía de conciliación con el mundo externo.
- Ofrece contención en los momentos de angustia o crisis.
- Atenúa la carga familiar. Mejora la dinámica de las relaciones, la comprensión de la enfermedad mental y la convivencia en la familia. El acompañante como mediador familiar.
- Establece una forma de vincularse y actuar en la vida cotidiana diferente a la ya conocida, abriendo nuevas vías de relación con el entorno.
- Forma un espacio propio para pensar y ampliar la perspectiva de abordaje de los obstáculos. Fomenta el despliegue de la capacidad creativa
¿Quiénes somos?
Nuestro equipo está formado por profesionales Psicólogos colegiados y Psicoterapeutas. Contamos con una formación amplia en el ámbito clínico y de la intervención social proporcionando un sólido abordaje de la enfermedad mental.